Todo lo que debes saber de los métodos
anticonceptivos
Adiós falsos mitos, acá resolvemos todas
esas dudas que siempre has tenido.
Si de sexualidad sana se trata el uso de
anticonceptivos siempre debe ser la primera opción. Pero más allá de saber que
estos evitan enfermedades de transmisión sexual o un embarazo no deseado hay un
millón de mitos, falsas creencias y dudas que por vergüenza o simplemente
por falta de interés jamás preguntamos... hasta hoy. Sigue leyendo y
entérate de todo eso que no preguntaste o que ni siquiera sabías que era una
realidad.¿Para qué sirve un método
anticonceptivo?
Su principal función es evitar un
embarazo no deseado al hacer que ya no ovules más, aunque dependiendo del
método o dispositivo puede ayudar a algunas mujeres a prevenir o subsanar
algunas enfermedades hormonales dependiendo de cada caso en específico.
Y… ¿Cuál debo tomar yo?
Existen varios métodos anticonceptivos
de vía oral como las pastillas, dispositivos intrauterinos o inyecciones pero
debes consultar con tu ginecólogo antes de iniciar este proceso.
¿Cuáles son los métodos
anticonceptivos?

1. Hormonales: estos
contienen una gran carga de estrógeno y progestágeno y son ideales para
aquellas que tienen desordenes hormonales, sufren de acné o reglas irregulares.
Estos anticonceptivos se administran en inyecciones, pastillas, parche
transdérmico o anillo vaginal.
2. No hormonales: aquellos
dispositivos intrauterinos de cobre, condón o abstinencia.

¿Cuáles son los anticonceptivos
qué previenen enfermedades de transmisión sexual?
Los únicos son el condón y la
abstinencia.
¿Cuál es el anticonceptivo más
seguro?
Todos los métodos anticonceptivos tienen
un 90% de eficacia inclusive el condón pero si le das el uso de manera correcta
no correrás riesgo de un embarazo no deseado.
Implantes anticonceptivo
insertado en el brazo: 99% de eficacia, tienes que
cambiarlo cada 4 años, su nombre común es Nexplanon y tienes que usarlo junton
con el condón para evitar ETS.
Parche anticonceptivo: 91% de
eficacia, debes colocar un parche nuevo durante tres semanas, luego
dejas descansar una. Para evitar ETS también debes usar condón.
Pildora antionceptiva: 91% efectiva,
en su mayoría debes tomar una diaria y para evitar ETS debes acompañarla con
condón.
Anillo anticonceptivo: se coloca
dentro de la vagina tiene un 91% de efectividad, protege de embarazos no
deseados pero no de ETS también es conocido como Nuvaring. Este se inserta
dependiendo de tu ciclo menstrual y tu proceso de ovulación.
Condón: 82% de
efectividad, solo sirve para proteger de algunas ETS y embarazos no deseados
aunque se recomienda siempre acompañarlo de otro método anticonceptivo que
evite la ovulación.
Dispositivo intrauterino: 99% efectivo,
se coloca dentro de el útero, ayuda a prevenir un embarazo no deseado y a
equilibrar las hormonas del cuerpo. Tampoco previene ETS y tiene una
durabilidad de 12 años.
Esterilización o ligadura de
trompas: Es un 100% efectiva, evita embarazos no
deseados pero no ETS. Se realiza mediante una operación y su resultado es
permanente.
¿Cómo sé cuál es el indicado?
Cada cuerpo es diferente y varía
dependiendo si sufres de antecedentes de cambios hormonales o cáncer en tu
familia, tu edad, peso, a la edad que iniciaste tu actividad sexual y si quieres
quedar en embarazo pronto o no. Si tienes pareja estable pero no quieres quedar
en embarazo algún dispositivo hormonal o no hormonal te ayudará y sino siempre
usa condón, no olvides también que debes estar pendiente de tu calendario de
ovulación.
Mira también: ovario poliquístico, ¿qué es y qué debo
saber?.
¿Los métodos anticonceptivos me
dejan esteril?
No, ningún método anticonceptivo te puede dejar estéril. Al momento de dejarlo iniciarás tu proceso de ovulación normal y podrás volver a quedar embarazada.
No, ningún método anticonceptivo te puede dejar estéril. Al momento de dejarlo iniciarás tu proceso de ovulación normal y podrás volver a quedar embarazada.
¿Y las enfermedades de
transmisión sexual?
Los anticonceptivos no sólo evitan
embarazos o ayudan a regular las hormonas femeninas algunos como el condón
evitan la aparición de ETS.
¿Qué pasa si el método
anticonceptivo no me funciona o tengo efectos secundarios?
Consulta con tu ginecólogo, algunos
métodos como las pastillas tienen cargas hormonales fuertes y tu cuerpo puede
que no las resista. Según los síntomas tu médico cambiará tu tratamiento aunque
por lo general tu cuerpo se demora 3 meses en adaptarse totalmente a los
métodos anticonceptivos. En algunos casos puedes presentar mareos, dolores de
cabeza, cambios constantes en el estado de ánimo o dolores pre menstruales
injustificados.
Comentarios
Publicar un comentario